El esperanto es una lengua internacional creada con el objetivo de facilitar la comunicación entre personas de diferentes países y culturas.
A diferencia de otros idiomas, no pertenece a ninguna nación en particular, lo que lo convierte en una herramienta neutral para el entendimiento global.
En este post vamos a contarte lo que es el esperanto y cómo se originó, además de enseñarte parte de su vocabulario elemental.
¿Qué es el esperanto?
El esperanto es un idioma planificado, diseñado para ser fácil de aprender y utilizar. Su gramática es regular, sin excepciones, y tiene un vocabulario que proviene de diversas lenguas, principalmente europeas.
Estas características, que hacen única a la lengua, permiten que muchas palabras resulten familiares para hablantes de distintos idiomas.
¿Quién habla hoy el esperanto?
Actualmente, se estima que cientos de miles de personas hablan esperanto en todo el mundo. Todas ellas forman una comunidad internacional activa, que organiza encuentros, congresos y eventos culturales.
Además, existen recursos online, como cursos y foros, donde puedes aprender y practicar el idioma si te interesa ser un/a de sus hablantes.
¿Quién creó el esperanto?
El esperanto fue creado por el polaco Ludwik Lejzer Zamenhof en 1887, (por entonces nacido en el imperio ruso).
La intención de este oftalmólogo fue desarrollar una lengua auxiliar neutra que promoviera la paz y el entendimiento entre los pueblos.
Publicó el primer manual bajo el seudónimo «Dr. Esperanto», haciendo alusión a «el que espera».
Idiomas que mezcla
El vocabulario del esperanto se basa principalmente en raíces de lenguas romances y germánicas, con influencias de otros idiomas.
Por ejemplo, palabras como «amiko» (amigo) derivan del latín, mientras que «lerni» (aprender) tiene raíces germánicas.
Esta mezcla facilita su aprendizaje para muchas personas, siguiendo su propósito de creación.
Reglas del esperanto
El esperanto cuenta con 16 reglas gramaticales básicas, sin excepciones.
Algunas de estas son:
- Solo usa el artículo determinado o definido “la”.
- Los sustantivos terminan en «-o».
- Los adjetivos terminan en «-a».
- Los adjetivos numerales cardinales son invariables.
- Los verbos en presente terminan en «-as».
- Los plurales se forman añadiendo «-j» al final del sustantivo o adjetivo.
- Las preposiciones rigen el nominativo.
- La sílaba tónica suele ser la antepenúltima.
Esta simplicidad gramatical permite que puedas construir frases correctamente desde las primeras lecciones.
¿Cuánto se tarda en aprender esperanto?
Gracias a su diseño lógico y regular, el esperanto se aprende más rápidamente que otros idiomas.
Según diversos estudios, puedes alcanzar un nivel conversacional en unos pocos meses de estudio constante.
Esta condición convierte a la lengua en una opción atractiva, si deseas aprender un nuevo idioma en poco tiempo.
Vocabulario de esperanto
A continuación, te presentamos algunas palabras básicas en esperanto que te pueden ser útiles para familiarizarte:
- Saluton: Hola
- Ĝis: Adiós
- Dankon: Gracias
- Nedankinde: De nada
- Jes: Sí
- Ne: No
- Bonvolu: Por favor
- Bonan matenon: Buenos días
- Bonan tagon: Buenas tardes
- Bonan vesperon: Buenas noches
- Mi nomiĝas…: Me llamo…
- Kiel vi fartas?: ¿Cómo estás?
- Mi fartas bone: Estoy bien
- Pardonu: Perdón
- Ĝis revido: Hasta luego
Aprender estas palabras te permitirá comenzar a comunicarte en esperanto y te dará una idea de la estructura del idioma, que ya de por sí presenta una gramática sencilla y regular.
En todo caso, si eres más tradicional y quieres ir a lo seguro, recuerda que con un curso intensivo de inglés en Granada tendrás fácil ponerte al día en una de las lenguas más internacionales e ineludibles del panorama laboral.