¿Has oído hablar del Toki Pona? Se estima que este curioso idioma, de origen canadiense, es hablado por 4.000 personas en todo el mundo. Su principal cometido es hacernos felices, ¿sabes por qué?
En este post te contamos el significado de Toki Pona y exploramos su historia, dándote a conocer los conceptos más básicos de esta lengua.
¿Qué es Toki Pona?
El Toki Pona es una lengua minimalista, no muy conocida, que presenta una interesante propuesta. Con muy pocas palabras busca simplificar la comunicación, a la vez que la forma en que pensamos.
Se trata de una lengua construida artificialmente, pues fue creada de manera intencionada destacando por su sencillez, concisión de conceptos y gramática simple. Su autora es la filóloga canadiense Sonja Lang.
El objetivo del Toki Pona es claro: facilitar nuestra gestión de la vida mediante una comunicación sencilla. A diferencia de otros idiomas enfocados a ser universales, el Toki Pona se basa en la simplicidad y la positividad, ya que busca promover el pensamiento más claro y positivo, centrándose en lo esencial, con pocas palabras.
¿Qué significa Toki Pona?
El nombre ‘Toki Pona ‘ se traduce como ‘lengua del bien ‘ o ‘lenguaje simple ‘:
- ‘Toki’ significa ‘lenguaje’ o ‘habla’. Procede de tok en tok pisin, que es un idioma criollo con base léxica inglesa. Deriva de talk en inglés.
- ‘Pona’ se traduce como ‘bueno’ o ‘simple’. Viene de bona en idioma esperanto, que es también una lengua construida.
Así, el nombre Toki Pona refleja la filosofía que hay detrás del idioma: una comunicación que busca la bondad y la simplicidad.
Toki Pona: historia
La lengua Toki Pona pertenece al siglo XXI. Sonja Lang la desarrolló en 2001, durante un proceso creativo en el que buscaba simplificar sus pensamientos y reducir el estrés.
Las primeras versiones online de Toki Pona captaron la atención de muchas personas interesadas en el mundo de las lenguas construidas y filosofías minimalistas. Estas no tardaron en poner el foco en la nueva lengua conforme dichas versiones fueron publicadas.
No fue gasta 2014 cuando la lingüista publicó el libro Toki Pona: The Language of Good, que consolidó las bases del idioma y lo presentó a una audiencia más amplia.
Actualmente se habla, sobre todo, en Estados Unidos. No obstante, alguna gente también es conocedora de esta lengua en España.
¿Cuántas palabras tiene el Toki Pona?
El vocabulario del Toki Pona es intencionalmente limitado, por su carácter simple. Originalmente, se compuso con alrededor de 120 palabras.
Este número varía ligeramente dependiendo de las fuentes, pero la idea central de Lang es mantener el idioma lo más simplificado posible. De lo contrario, perdería su propósito y atracción.
La clave está en que cada palabra de Toki Pona suele tener múltiples interpretaciones. Por tanto, su significado depende en gran medida del contexto en el que se utilice.
Vocabulario Toki Pona elemental
A continuación, te presentamos 20 palabras básicas en Toki Pona:
- Jan: persona, alguien
- Mi: yo, nosotros
- Toki: hablar, lenguaje
- Pona: bueno, simple
- Ike: malo, complicado
- Lon: en, estar, existir, verdad
- Lukin: ver, mirar, buscar
- Suno: sol, luz
- A: expresión de afirmación o emoción
- Li: separa sujeto y verbo en oraciones
- Lili: pequeño, poco
- Suli: grande, importante
- Jan: tener, poseer
- Lape: dormir, descasar
- Open: abrir, comenzar
- Mun: luna, estrella
- Kili: fruta, vegetal
- Moku: comida, comer
- Telo: agua, líquido
- Nasin: camino, método, doctrina
Como ves, todas las palabras en Toki Pona tienen varios significados. Esto hace que puedan combinarse para formar conceptos más complejos, sin necesidad de recurrir a un volumen ingente de vocabulario.
Por ejemplo, ‘jan pona’ se traduce como ‘amigo’ (literalmente, ‘persona buena’), y ‘telo nasa’ podría interpretarse como ‘alcohol’ (literalmente, ‘líquido loco’).
La flexibilidad y el contexto, por tanto, son claves en Toki Pona.
En definitiva, esta propuesta lingüística invita a simplificar la comunicación y la forma de ver el mundo. Con un enfoque en lo esencial y una estructura minimalista, el Toki Pona ofrece una perspectiva única sobre cómo el lenguaje influye en el pensamiento.
Si te interesa la lingüística o las filosofías minimalistas, Toki Pona podría ser una herramienta fascinante para explorar. Mientras tanto, puedes seguir formándote con los cursos de idiomas en Granada, para poder comunicarte de manera universal.